Según datos del Instituto Oncológico Nacional (ION), en 2021 el cáncer de mama fue el cáncer más frecuente diagnosticado en ambos sexos, representando el 20% de todos los tipos de cáncer en el país y el 34% de los diagnosticados en mujeres, con una edad promedio de diagnóstico de 59 años. El número de pacientes sigue en una tendencia al incremento: en el año 2012 se diagnosticaron 607 mujeres con cáncer de mama y en el año 2021, fueron 988 diagnósticos, mostrando un crecimiento de un 62.7%.
 
En Panamá la mortalidad de cáncer de mama es de 11,3 por cada 100 mil habitantes. Se estima que 1 de cada 8 mujeres padecerá de cáncer de mama en algún momento de su vida.
 
El 87,8% de las pacientes panameñas son diagnosticadas en estadios I, II y III, lo que muestra una tendencia al diagnóstico temprano. Este dato es importante porque de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS); si se logra que el 60% de los cánceres de mama reciban diagnóstico en etapa temprana durante al menos tres años, la mortalidad por cáncer de mama podría reducirse al menos 2%. Este impacto positivo ha sido demostrado por la experiencia de países que han implementado un enfoque centrado en la detección temprana de la enfermedad.
 
En el caso de Panamá, el cáncer de mama es particularmente sensible. Según datos del Observatorio Global de Cáncer (Globocan, por sus siglas en inglés), para 2020 se estima que se diagnosticaron 1.076 nuevos casos y 299 personas murieron a causa de esta enfermedad.
Los datos demuestran que una mujer que es diagnosticada con cáncer de mama en estadios tempranos tiene más de un 95% de probabilidades de estar viva 5 años después de su diagnóstico, sin embargo, una paciente en estadios metastásicos cuenta con menor probabilidad de supervivencia a 5 años. Estos porcentajes reflejan que esta enfermedad es curable cuando se detecta en sus primeras etapas, permitiendo que el diagnóstico y tratamiento se brinden en estadios tempranos y sin interrupción.
 
“Hoy entendemos que la prioridad está en disminuir el tiempo entre el diagnóstico y el tratamiento en etapas tempranas de cáncer. Sólo así alcanzaremos la cura del cáncer de mama” puntualizó el Doctor Aris Ramos, presidente de Asociación Nacional contra el Cancer (ANCEC), en el foro “Hacia la cura del cáncer de mama”, en el que participaron la Organización de las Naciones Unidas, Roche, la Fundación Ciudad del Saber y ANCEC.
 
El cáncer de mama es el tipo de cáncer más común entre las mujeres en 158 de 183 países (el 86%) y la principal causa de muerte por cáncer en mujeres en 107 de 183 países (el 58%). Mundialmente, en 2020 se diagnosticó cáncer de mama a 2,3 millones de mujeres y 685 000 fallecieron por esta enfermedad en todo el mundo. A finales de 2020, 7,8 millones de mujeres a las que se había diagnosticado cáncer de mama en los cinco años anteriores todavía estaban vivas, lo que convierte al cáncer de mama en la neoplasia maligna más prevalente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *