Entre un 5% y 6%  es la perspectiva de crecimiento del Producto Interno Bruto de Panamá (PIB) para este 2023 indica el informe Perspectivas Económicas: Las Américas de octubre 2023 del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Panamá lidera las previsiones de crecimiento del PIB en América Latina en 2023 del FMI con un 6%, seguido de Paraguay (4.5%), Costa Rica (4.4%) y Venezuela (4.0%). Mientras que la estimación del organismo internacional para México es de 3.2% y de Brasil 3.1%.

Sobre los desafíos del país, el informe del FMI, sugieren que “en Panamá, las políticas han de centrarse en fomentar la resiliencia a los shocks, en particular reduciendo el déficit fiscal de conformidad con la Ley de Responsabilidad Fiscal, asegurar que se mantenga la debida capitalización y liquidez de los bancos y reforzar el capital humano y la gestión de gobierno para que continúe la rápida convergencia de los ingresos con las economías avanzadas”.

La estimación del FMI va en línea con la perspectiva dada a conocer por el ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander que ha expresado que el PIB de país registrará un crecimiento entre un 5% y 6% en 2023. Desempeño fortalecido por los sectores: comercio, construcción, turismo, banca, seguros, transporte y electricidad, entre otros.

“Proyectamos que el crecimiento en América Latina se desacelerará de un notable 4% en 2022 a 1.6% este año. Las presiones de precios que acompañaron la pujante actividad económica el año pasado parecen ya haber alcanzado su nivel máximo, pero la inflación subyacente se mantiene en niveles persistentemente elevados, perjudicando de manera desproporcionada a los hogares de ingresos bajos. Para mitigar el riesgo de enquistamiento de la inflación, la política fiscal puede ayudar a la política monetaria en la reducción de las presiones de demanda”, señala el FMI.

Según el FMI, las perspectivas de crecimiento de mediano plazo para América Latina siguen siendo moderadas. Se proyecta que a escala mundial las economías emergentes y en desarrollo registren un crecimiento de 4.4% en promedio, mientras que se prevé que el PIB de la región se expanda anualmente alrededor de 2.5%, en línea con su promedio histórico antes de la pandemia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *