Y es que sus ganancias no han crecido al mismo ritmo que los costos y los precios al consumidor donde se percibe un alza significativa.
Esta situación requiere una atención especial del Gobierno, para garantizar la sostenibilidad de la producción de alimentos en el país.
Ahora los productores deben vender un 95% más caro que en el 2012.
Según el último informe del Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC) de la Contraloría General de la República, los precios de diversos productos agrícolas se incrementaron en la última década, lo que impacta negativamente a los productores.
A esta alza se suma los efectos climatológicos. Por ejemplo en el caso del plátano, incrementó del 34% en su precio en la última década.
La Papa Blanca, aumentó del 83% en el precio en finca, lo que representa una ganancia de los productores que se redujo drásticamente, de $26 por quintal a $6.66.
En tanto, el arroz en Cáscara y Maíz en Grano Seco Moderado aumentó en sus precios y las ganancias de los productores se redujeron, especialmente en el caso del arroz.
El Huevo mostró un incremento del 25% en su precio.
Con respecto a la Yuca, se registró un 15% más de su precio regular y la Cebolla disminuyó el 11% debido a la importación.
La Gallina y el pato, incrementaron leve sus precios, 1.35% y 3.89% respectivamente.
Estas subidas han generado preocupación en los consumidores y productores ya que afecta no solo al bolsillo, sino también al acceso a una alimentación adecuada y equilibrada.
La situación climática por la llegada del fenómeno de El Niño y la consecuente sequía y calor no solo mantiene preocupados a los agricultores de hortalizas y legumbres, sino también a los de granos básicos, quienes advierten que experimentaron aumentos en sus precios promedios en finca de entre 14% y 23.40%, lo cual puede encarecer más los productos e impactar en la seguridad alimentaria.